ENTREVISTA
ENTREVISTA A DON JUAN FERRADA
¿Cuándo empezó a desarrollar usted esta labor? y ¿Cuánto tiempo de su vida le ha dedicado a esto?
Yo que estoy en esta labor, del año 68 más o menos... Y ya tengo 53 años.
¿A través de quién, usted conoció este trabajo?
De cabro chico no más, usted sabe que de repente uno quiere... Mira a otra persona, y quiere trabajar.
¿A esa edad, usted vio a alguien?
Sí, vi a alguien haciendo, y me impuse yo también.
¿Y ahí le interesó?
Me interesé, hice un cajoncito, y me puse a trabajar.
¿Usted siempre ha trabajado en ese mismo lugar, o ha ido rotando con el tiempo?
Siempre en ese mismo lugar, es decir, antes lustrábamos, trabajábamos en la Palmera, afuera, al frente. Pero después hicieron un arreglo en la plaza, y nos cambiamos, nos quedamos para siempre ahí; prácticamente ahí mismo no más, por 53 años.
¿En la comuna, existe algún sindicato, de lustrabotas?
Nada, porque ya somos muy pocos, no quedamos nada, somos contados con los dedos de las manos, los que quedan.
¿Usted tiene conocimiento, de que exista este sindicato, a nivel nacional o en otras partes?
En otras partes sí, en otras ciudades sí.
¿Qué significa para usted la labor que realiza el lustrabotas?
Significa harto para mí, porque gracias a esta labor, me ha dado todo lo que tengo.
¿Qué ha sido lo más gratificante o lo más satisfactorio, que usted ha logrado, gracias a su trabajo?
Que nunca me ha faltado nada, gracias a Dios.
Dentro de sus años de trabajo, de los 53 años de trabajo que usted tiene ¿Ha vivido alguna o algunas anécdotas que nos pueda contar?
Sí, hay muchas anécdotas, pero le voy a contar una que fue harto trágica. Tantos años trabajando ahí, en la esquina del Gran Hotel, un año hubo una ventolera grande, se me cayó parte del letrero, del Gran Hotel en la cabeza, casi me mató, me tuvo más de dos o tres meses lesionado. Pero anécdotas bonitas, hemos tenido muchas, muchas, hemos conocido muchas personas importantes, artistas, autoridades, Presidentes.
Dentro de sus años de trabajo ¿A qué grandes personajes de la comuna, de la región o a nivel nacional, usted ha atendido?
A nivel nacional, yo he atendido a Presidentes; por ejemplo, he atendido al Presidente Pinochet, al Presidente Frei padre, conocí al Presidente Allende también. Así como personajes como esos... Y como de la región, senadores, diputados, ministros.
¿Cómo lo trata la gente que va por sus servicios?
Mire yo le voy a contar, hablemos unos 40 años atrás. Usted decía, va a hacer una diligencia o iba a comprar algo a crédito, En que trabaja usted, "lustrabotas", nos escupían... Éramos marginados, "no es lustrador".
Ahora no, ahora, al contrario, tenemos buena relación con los clientes, con los ejecutivos, con las damas, con los bancos, con las casas comerciales. Yo tengo las puertas abiertas en todos lados, los bancos, antes no, antes el lustrabotas no, nos llevábamos terrible.
¿Usted cree que eso tiene algo que ver también, con cómo ha ido evolucionando la sociedad?
Exacto, ha cambiado muchísimo la sociedad ahora... Ahora el lustrabotas cae en cualquier lado.
¿Considera usted personalmente, que el lustrabotas, es parte del patrimonio cultural de esta comuna?
Sí, ya somos parte del patrimonio de la ciudad.
¿Usted siente que lo reconocen?
Ya me han reconocido ya. Hace como 3 años atrás, para el aniversario de Chillán, nos hicieron un homenaje harto grande, harto bonito.
¿En el aniversario de la comuna lo reconocieron?
Cuando, en el momento del desfile, nos dieron un galvano... Oiga, pero nos sorprendió, porque hicieron varios homenajes, y a nosotros nos dejaron para el último, para el último. Y la gente, usted sabe, cuando hay un desfile, está llena la cuadra, y no trajimos barra, no es que hayamos traído barra, no nada. Cuando el locutor anunció el homenaje, a los lustradores de Chillán, oiga, pero, una ovación de toda la gente, y nos felicitaban, pero fue emocionante.
Usted ha sido testigo de grandes cambios en la comuna, desde su trabajo, desde su labor, en esa esquina como usted nos contó, tanto históricos como culturales. Respecto de ello, ¿Cuál o cuáles, cree usted que han sido los cambios más significativos que ha presenciado?
El cambio total de la ciudad el comercio, lo que es comercio, lo que es en población, como ha crecido Chillán, la misma gente, todo eso.
¿Usted cree que eso ha sido beneficioso para su trabajo?
Sí, yo creo que si... A pesar, de que esta pega siempre ha tenido un nivel bueno, depende de uno sí, depende de uno, porque tiene que uno sacrificarse, para conseguir lo que quiere. Por ejemplo, yo a las 7:30 de la mañana, yo estoy en la esquina ahí trabajando, y trabajo de corrido, hasta las 5, sin ir a almorzar, le doy la continuidad al cliente. Pero si yo dijera, no tengo un patrón, puedo llegar a las 10, a las 11 a trabajar, tengo frío, está lloviendo, yo lloviendo o haciendo frío, vengo a trabajar igual. Eso es lo bueno, de cómo sabemos trabajar nosotros.
¿Usted cree que el oficio del lustrador, va a seguir vivo?
Sí, va a seguir, sí claro. No, la gente que está trabajando con nosotros, ya no ya, tendría que ser generación nueva.
¿Usted cuándo cumpla la edad legal de jubilación, pretende seguir trabajando? O cuando llegue la edad simplemente descansar
Hay que esperar hijo querido, porque, una que la salud, ya no está, ya está fallando ya, ya me estoy sintiendo ya, ya me están entrando las balas... Porque los dolores de huesos, cansado, porque yo antes de entrar a esa pega, ya trabajaba, antes de entrar a trabajar a lustrar, yo ya trabajaba, ya había trabajado yo, y mucho rato antes. Yo a los 5 años, no sé si se acuerdan ustedes, que estaba la castaña antes, estaba en la castaña, vendía la fruta en los estadios, en la cancha de fútbol. Así que no, cuando entré a trabajar, ya era con experiencia ya, ya sabía lo que era trabajar, ya sabía ganármelo.
Finalmente ¿Cómo definiría usted, su historia de vida, a través de su trabajo?
Buena, buena, bueno la he pasado mal... Por ejemplo, el frío, las lluvias, mal rato que pasa, de repente a veces; pero eso es parte de la vida, uno tiene que aceptarlo, todo no va a ser puro dulce no más. Así es que, bien en general, bien, bien.
Yo creo que, podríamos terminar con un algún mensaje suyo, que quisiera transmitir, a la sociedad, a los jóvenes de hoy.
Bueno es que ahora los jóvenes, el mensaje que les diría que... Tienen que sacrificarse, si quieren ser y tener lo que tienen, tienen que ser responsables. Últimamente, los jóvenes de hoy, lo único que le interesa es el carrete, mucho carrete, mucha chelita, mucha libertad. Y la libertad la toman como libertinaje, la cosa está tan mala ahora que, que le diría a los jóvenes yo, que se cuidaran.